Cuando se planifica una reforma, a veces surgen dudas sobre el impacto medioambiental que puede producir. Con esa idea ha surgido una tendencia que apuesta por reformas sostenibles. Una fórmula para reformar viviendas con el objetivo de que sean más ecológicas.
¿Qué es una reforma sostenible? ¿Es posible hacer una reforma integral y cuidar del medio ambiente? En este artículo hablaremos sobre esto, y también veremos 7 claves importantes para hacerlo.
¿Qué es una reforma sostenible?
Una reforma sostenible, también conocida como reforma bioclimática, es una obra que busca sobre todo reducir la cantidad de contaminación que se produce, como las emisiones que causan el efecto invernadero.
Es probable que creas que una vivienda que lleva tiempo construida ya no produce emisiones contaminantes, aunque en realidad todas producen cierto grado de impacto en el planeta. El simple hecho de encender la luz o poner en marcha un electrodoméstico está generando impacto al consumir energía.
Una reforma sostenible trata de hacer que el consumo sea lo menor posible. Y con ello, causar un impacto mínimo en el planeta. Para ello se seleccionan materiales y técnicas que son amigables con el medio ambiente, lo que permite ahorrar en consumo y amortizar la reforma en menos tiempo.
También te va a interesar: Climatización por aerotermia, ¿de qué se trata?, ¿cómo funciona?
5 puntos clave para una reforma bioclimática
Una vez que hemos visto que es posible hacer una reforma sostenible, veamos algunos consejos para hacerla.
1- Aislamiento térmico
La mejor manera de reducir el consumo de energía es mantener bien aisladas las paredes exteriores de la vivienda. Aunque el aislamiento se hace por dentro y ni siquiera hace falta el permiso de los vecinos (si los hay) porque no afecta en nada a la estructura del edificio. Se pierde algo de espacio, pero a cambio se logra un menor consumo en climatización.
2- Ventanas más eficientes
Otro elemento que influye en el confort de la vivienda son las ventanas, que deben ser aislantes para frenar el impacto producido por el clima. Para eso puede hacer falta cambiarlas por unas más eficientes o colocar una junta que aísle y bloquee la filtración del frío o el calor exteriores.
3- Acabados en paredes
Este es un detalle más importante de lo que parece, porque un buen acabado puede ayudar a aprovechar la luz natural y reflejar el sol. Controlando mejor tanto la iluminación como la temperatura.
¿Cómo se logra? Usando pinturas ecológicas, que además de cuidar el medio ambiente permiten lograr unos acabados similares a los de pinturas de formulación sintética.
También te va a interesar: Para qué sirve el gotelé
4- Electricidad
La potencia que demandan hoy muchas viviendas hacen que una instalación antigua no pueda cubrir esta necesidad. Además de atender la demanda, una reforma bioclimática busca usar la energía del modo más sostenible, con materiales respetuosos con el medio ambiente y tecnologías de bajo consumo como las lámparas LED o la eliminación de materiales nocivos.
5- Fontanería
Las tuberías de plomo son cosa del pasado, sobre todo porque este metal pesado puede ser peligroso para la salud y contamina mucho, aunque lo bueno es que se puede reciclar. Las tuberías de cobre son una buena alternativa, aunque el precio del material es muy alto.
Las reformas sostenibles. Apuestan por materiales como el polietileno, que ofrece buenos resultados y es más amigable que el PVC. La cerámica y el acero inoxidable también son alternativas sostenibles.
En Ecorenueva nos adaptamos a tu reforma
Como expertos en reformas integrales en Madrid, en Ecorenueva sabemos adaptarnos a tus necesidades. Si quieres una reforma sostenible te podemos ayudar. Contactar con nosotros y te informaremos.