Las zonas urbanas y conurbadas están pasando por un crecimiento exponencial, contribuyendo al calentamiento global y al consumo masivo de energía. Los materiales de construcción ecológicos son indispensables en estas circunstancias, pues buscan no causar un impacto negativo en la naturaleza.
¿Cuáles son las características de los materiales ecológicos?
La construcción sustentable es la alternativa más eficiente, cuidadosa y responsable con el planeta. Debes saber que tiene en cuenta tres factores importantes: el económico, el social y el ambiental. La suma de estos tres aspectos ayuda al desarrollo de la población actual y a las futuras generaciones. La construcción sustentable implica responsabilidad conjunta, entre la iniciativa privada y pública, y genera acciones a favor de un mejor ambiente.
También te va a interesar: Climatización Aerotermia como Funciona
Ejemplos de materiales ecológicos
La principal característica de la fabricación de materiales ecológicos es que en cada uno de los procesos se emplean alternativas saludables para el medio ambiente. Se reduce el CO2 y se disminuye el consumo energético, por lo que, como sospechas, el impacto en el planeta es menor. Aquí tienes algunos ejemplos de estos materiales:
- Bambú. Sustituto natural de la madera por su aspecto similar. Es una hierba que se regenera con facilidad y de una manera más rápida. Tiene una ventaja mayor, y es que absorbe mucho más CO2 que un árbol.
- Piedra. Uno de los materiales ecológicos más utilizados por su durabilidad y apariencia. Este material permanecerá igual con el paso del tiempo. Te interesará saber también que se trata de un gran aislante térmico, una cualidad muy solicitada en la construcción.
- Concreto de caña. Se ha comenzado a utilizar ceniza de bagazo de caña para crear un concreto resistente a la corrosión y mucho menos contaminante.
- Vidrio reciclado. Se ha vuelto popular por el uso que tiene después de que se vuelve inutilizable; puede procesarse para ser utilizado como recubrimiento de muebles y paredes.
- Tierra. Recurso natural utilizado para hacer construcciones. No es necesario utilizar concreto; la compactación de la tierra permite este proceso, utilizando solo varillas para dar un reforzamiento.
- Botellas plásticas (PET). Se han popularizado, debido a la diversidad de materiales que se pueden realizar con ellas. Te hablamos, por ejemplo, de azulejos o de paneles aislantes de sonido. Estos aportan un aspecto increíble al espacio. ¿Sabías que cada panel o tabique puede utilizar hasta cuatro mil botellas de plástico?
- Madera reciclada. Utilizar este material te da la posibilidad de crear espacios frescos y novedosos. Es fácil de emplear y muy dócil.
- Pintura. Fabricada a partir de proteína de leche, cal, pigmentos minerales y arcilla. La suma de estos factores la vuelve biodegradable y nada agresiva para el medio ambiente.
¿Cuáles son los beneficios de utilizar estos materiales?
Si bien conocemos ya el impacto ecológico que tienen, al ser biodegradables, existen otras ventajas que los convierten en tu mejor opción. A continuación, te platicamos algunas de ellas:
- Son materiales sumamente económicos, pues con ellos no se invierte en procesos industriales ni en transportación. El costo baja considerablemente.
- Son reutilizables. Algunas piezas como la piedra o la madera pueden reintegrarse a la tierra al terminar con su ciclo de vida y combinarse de nuevo para producir nuevas piezas.
Todos los materiales aquí descritos contribuyen a una construcción sustentable y a la durabilidad. Son amigables y respetuosos con el medio ambiente, y facilitan que los costos sean más accesibles para la construcción.
Desde EcoRenueva te animamos a tener una construcción ecológica. Estarás en armonía con la naturaleza y cuidarás a las futuras generaciones. Este cambio se logrará terminando con el derroche de recursos naturales. ¡Apostemos por la arquitectura sustentable?