En un post anterior ya hablamos de los beneficios de mejorar el aislamiento de una vivienda, y tocamos el tema del aislante acústico en una reforma integral. Esta vez hemos querido centrarnos más en este tema, y mostrarte algunas de las razones por las que deberías incluir el aislamiento acústico en tu plan de reforma.
Normativa sobre ruidos
La normativa española señala que el nivel de ruido aceptable son 55 dB. Y que todo lo que pase de ahí influye de forma negativa en el confort y el descanso, incluso afectando a la salud.
Aunque no se trata de un requisito legal, tanto las viviendas como los espacios de trabajo deben estar aisladas frente a la contaminación acústica. De modo que si se va a reformar un espacio es importante tener en cuenta el aislante acústico.
También te va a interesar: Motivos para mejorar el aislamiento de una vivienda
El aislante acústico facilita el descanso y la concentración
Sin duda, esta es una de las razones más importantes por las que incluir aislante acústico en una reforma integral. Insonorizar un espacio proporciona privacidad y evita que el ruido entre o salga de ahí.
Esto contribuye a mejorar el descanso al asegurar que los ruidos del exterior no van a interferir en el sueño ni causarán estrés o ansiedad. Por tanto, la salud física y mental se cuida de mejor manera gracias al alto grado de calidad de vida que proporciona.
Por el mismo motivo, un buen aislamiento ayuda a concentrarte mejor en las tareas que estás realizando. Esto es muy importante sobre todo ahora que se trabaja en casa con mucha frecuencia y el ruido puede hacer que no rindas como te gustaría.
Aumento del valor de la propiedad
Uno de los factores que más aumentan el precio de un inmueble es que tenga un buen aislamiento contra el ruido. La gente busca un lugar donde descansar y alejarse del exterior. Si la zona es ruidosa, es probable que busque en otro sitio.
También te va a interesar: Cómo aumentar el valor de una vivienda
Si la reforma integral tiene como objeto poner la propiedad a la venta, no puedes dejar de lado el tema del aislante acústico. Comparado con lo que aumenta el precio, la inversión supone mucho menos y merece la pena.
Consejos para incluir aislante acústico en una reforma con éxito
Lo mejor es dejar en manos de una empresa especializada en reformas las tareas de aislamiento. Así recibirás las indicaciones en cuanto a materiales y técnicas más adecuadas dependiendo de la exposición al ruido que tenga tu vivienda.
Es importante hacer un estudio para identificar las zonas con mayor incidencia de ruido, que son las que más aislante acústico necesitan. En algunas zonas es probable que no haga falta aislar, o que requieran menos cantidad de aislante acústico.
Además, hay que tener en cuenta el CTE, donde se especifica la normativa a aplicar en reformas de pisos, negocios u otras propiedades.
En resumen, incluir aislante acústico en una reforma integral es una apuesta por mejorar tu calidad de vida. Invertir en ello cuando planifiques cambios merece la pena y supone un gran acierto.