91 547 10 94

¡Llámenos ahora!

91 547 10 94

Diez claves para elegir empresa de reformas en Madrid

Tras mucho pensarlo, has decidido que tienes que hacer una reforma en tu casa, pero tienes dudas sobre qué empresa elegir para llevarla a cabo. No te preocupes si no sabes por dónde empezar, porque en este artículo vamos a ayudarte a que tomes la decisión correcta y puedas elegir la empresa que más se adapte a tus necesidades.

También te va a interesar: Reformas en casa, cuándo y los motivos

¿Qué tenemos que valorar?

A continuación te vamos a dar las claves de las empresas de reformas en Madrid, ya que acertar con la empresa es importantísimo. Los hemos agrupado en los diez puntos siguientes:

  1. La trayectoria empresarial: quizá parece evidente, pero, como con todo en la vida, la experiencia es un grado. Dependiendo de la reforma, los imprevistos que pueden surgir en la obra pueden ser de muy diferente calado y el hecho de contar con profesionales que tienen a sus espaldas muchos proyectos realizados puede aportarnos mucha tranquilidad cuando hay que decidir elementos importantes. Consultar este bagaje en opiniones de otros clientes en diferentes webs o a través de personas que hayan solicitado sus servicios puede ahorrarnos muchos quebraderos de cabeza.
  2. Informarnos sobre la empresa: saber si se trata de una empresa familiar o de un equipo técnico con muchos empleados, que van desde arquitectos a interioristas, nos ayudará a poner sobre la mesa los pros y contras que nos pueden aportar cada una de ellas. Nuestro consejo es que optes por un equipo multidisciplinar, ya que ofrece más garantías que ir subcontratando a los diferentes integrantes del equipo a medida que vayan siendo necesarios sus servicios.
  3. Que sea una empresa legal, es decir, que cumpla con la normativa vigente. Sin duda, es de Perogrullo, pero el hecho de que una empresa tenga sus obligaciones fiscales al día, cumpla con la ley de prevención de riesgos laborales, etc. nos va a permitir conocer su grado de compromiso y su nivel de responsabilidad.
  4. Nos da un presupuesto desglosado por escrito. Siempre recomendamos pedir varios presupuestos y es crucial leer al detalle para saber cuál va a ser el precio total de la obra.
  5. Saber si va a permitir financiar el trabajo. La subvención de una reforma está a la orden del día y en muchas empresas se puede hacer solo de manera parcial. Si necesitas el total del dinero, también encontrarás aquellas que te financien sin intereses.
  6. Localización: optar por profesionales que se encuentran cerca del municipio en el que se va a realizar la obra es un punto importante porque va a darnos seguridad y flexibilidad.
  7. Tecnología: visualizar los proyectos d una manera realista va a ayudar a que nos llevemos pocas sorpresas. Cada vez hay más catálogos en 3D y eso es ideal para anticiparnos y visualizar soluciones.
  8. Elige aquella empresa que sepa captar lo que quieres. Si tienes en mente un diseño vanguardista, seleccionar un equipo moderno va a ayudar a que se plasme en la realidad aquello que tienes en mente.
  9. Contrato. Es importante que antes de firmar con cualquier profesional, leas bien el contrato y, sobre todo, te fijes en las garantías de ejecución, en los plazos y en el presupuesto. Su redacción y el que te solucionen todas las dudas que tengas va a aportar un plus de tranquilidad y será el documento que servirá para que, en caso de conflicto, tengamos algo que demuestre nuestra versión.
  10. Déjate guiar por tu instinto. Sentir feeling con las personas que van a estar en tu casa es fundamental.

Para concluir, te diremos que, si tienes en cuenta todo esto, es fácil que aciertes con la empresa que más se adapte a tus necesidades.

Tipos de reformas en un chalet más habituales

Un chalet implica ciertas reformas de mantenimiento y revisión periódica como cualquier tipo de vivienda unifamiliar. Sin embargo, en la medida en que tiene ciertas características especiales como poseer un espacio de jardín amplio o interiores continuos, un chalet posee particularidades que lo diferencian de una casa o un departamento y estas implican también reformas muy específicas que verás a continuación.

 

Reformas comunes para chalets

 

Los chalets tienen una relación muy especial con el espacio exterior que los circunda. Por eso es muy importante que cuides tres elementos base con respecto al jardín y el interior:

 

  • Luminosidad. El aprovechamiento de las distancias externas te permitirá iluminar naturalmente el interior con facilidad
  • Continuidad. Las partes pueden, mediante la arquitectura, ser continuas, al menos visualmente, lo que da una sensació conjunta de la propiedad.
  • Amplitud. Este último elemento forma parte primordial del interior y es una de las características principales de los chalets.

 

También te va a interesar: Reformar un chalet, claves a tener en cuenta.

 

Reformas externas

 

  • 1. Piscinas. Una de las reformas más habituales en los chalets es la construcción de piscinas y, si ya tienes una, puedes incluir las cubiertas como un añadido de la elegancia que un chalet suele inspirar, al igual que iluminación en torno a estas.
  • 2. Huertos caseros. Con las tendencias de uso de zonas verdes, de espacios con fines productivos de autoconsumo y la práctica de la creación de huertos como actividad recreativa, los sitios verdes en casa con huertos están cada vez más presentes en las edificaciones con jardines amplios. Tanto más en un chalet, donde parecen estar en su ámbito natural.
  • 3. Escaleras. Los chalets suelen estar construidos en áreas alejadas de la vida urbana, como montañas, el campo abierto o las costas. Es por eso que los terrenos no necesariamente están preparados para la construcción sobre un plano. Debido a esto, las reformas externas suelen incluir la construcción o modificación de escaleras en exteriores para aprovechar los desniveles del terreno.
  • 4. Modificaciones en porches. Si tu chalet tiene un porche, es imprescindible cambiarle el tamaño o las vías de acceso al menos una vez en su vida útil. Si no lo tiene, ¿qué esperas para construirlo? Un porche da esa antesala que manifiesta de mejor manera la continuidad típica de los chalets. Y junto con las escaleras, ¡aprovecha los desniveles!

 

Reformas comunes para chalets

 

Reformas en interiores

 

  • 5. Cerramientos de cristal. ¿Continuidad entre exterior e interior? ¿Deseas mejor luminosidad? Los cerramientos son paredes que permiten el acceso a los espacios y, sí, funcionan como muros y puertas a la vez, pero, si son de cristal, la estética conjunta ambas zonas aun estando cerrados y el acceso de luz natural se lleva al máximo.
  • 6. Pisos. Ya que muchas veces los acabados son de madera, los pisos son uno de los tipos de reformas en chalets que más se aplican, ya sea por cambio de estos o por mantenimiento, pues la madera implica mayor cuidado que otro tipo de pisos.
  • 7. Cubiertas o aperturas entre espacios. Otra particularidad es la nula o poca separación de los espacios interiores. Sin embargo, esto no quiere decir que el diseño no marque las diferencias, por eemplo, entre sala y cocina. De ahí que el uso de biombos o muros de cristal, principalmente curvos, se usen en el interior. Otra de las reformas comunes es que, si el espacio no es abierto, puedes integrar una barra en esta zona o reducir la altura de algunos muros en otras.

 

Las reformas en un chalet son imprescindibles como en cualquier hogar, pero, debido a sus características, hay algunas más comunes que recalcan sus particularidades, sobre todo, con respecto al espacio exterior y a la amplitud de sus interiores. ¿Qué te gustaría modificar en tu chalet?

 

Las reformas de las ventanas, cuándo realizarlas

Si estás pensando en hacer un cambio en tus ventanas de casa, pero te han surgido dudas acerca de cómo y cuándo hacerlo, has llegado al sitio indicado.

Cualquier tipo de obra puede generar cierto estrés, pero ponerse en manos de profesionales siempre nos dará una serenidad añadida para enfrentarnos a ello.

 

¿Cuándo cambiar las ventanas?

 

Estos elementos tienen una vida útil determinada, pero normalmente si tienen una antigüedad superior a 30 años lo más seguro es que haya llegado el momento de realizar reformas de las ventanas.

 

Beneficios

 

  • 1. Mejorar el aislamiento térmico y acústico: algo que siempre vendrá genial para poder reducir las facturas de luz y gas, además de disminuir los ruidos de la calle.
  • 2. Mejorar la eficiencia energética.
  • 3. Revalorizar el precio de tu vivienda: quizá ahora no estés pensando en vender tu inmueble, pero es posible que en un futuro tengas que hacerlo, y cuanto más inviertas en elementos como los cierres, más potencial verán los probables compradores.
  • 4. Mejorar la seguridad: evidentemente, una ventana nueva siempre estará sellada de forma más eficiente y hará más difícil que los amigos de lo ajeno puedan acceder a tu lugar de residencia.
  • 5. Actualizar el aspecto de tu hogar: aunque menos importante, una estética acorde a los tiempos actuales ayudará a que te sientas más cómodo y a gusto en casa.

 

 

También te va a interesar: Diez claves para elegir empresa de reformas en Madrid.

 

¿Cuál es la mejor época para cambiar las ventanas?

 

Sin duda, durante la primavera o los inicios del otoño. Es el momento más adecuado por las condiciones del clima.

Al ser meses en los que no hace ni demasiado frío ni demasiado calor, no importará en exceso estar unas horas sin este elemento arquitectónico aislante. Además, la precipitación pluvial es menor y se aprovechará más la luz solar, con lo que al realizarse este trabajo resultará de una manera más cómoda y menos limitada.

Ten en cuenta que, si además de cambiar las ventanas vas a realizar otro tipo de mejoras en tu vivienda, esta pauta de primavera o inicios de otoño no se debe tener tan en cuenta, ya que la obra durará más tiempo y son otros los elementos que tendrás que evaluar.

Para planificar el cambio hay otras cosas que deberás considerar, como el tiempo de fabricación (que puede llevar varias semanas) y el tiempo que se tarda en la instalación en sí (si todo va bien, se pueden instalar cuatro ventanas en un mismo día).

 

¿Cuál es la mejor época para cambiar las ventanas?

 

Otros elementos a tener en consideración

 

En este apartado vamos a comentarte qué puedes hacer para preparar tu vivienda antes de acometer la obra del cambio de ventanas. Son cosas sencillas y que no te costarán esfuerzo pero que luego agradecerás:

 

  • Quitar las cortinas: aunque parece evidente, se puede dar por supuesto que se va a hacer cargo de la retirada el personal que va a cambiar las ventanas, pero nuestro consejo es que siempre tratarás tú mismo con más cariño los elementos decorativos de tu hogar.
  • Retirar el mobiliario que está cerca de la ventana: esto facilitará el trabajo del personal, te evitará posibles accidentes, especialmente con elementos delicados.
  • Cubrir los muebles: aquellos que estén en la misma habitación y que se dificulte su remoción, pueden ser protegidos con sábanas o plásticos.
  • Cubrir los suelos: evitando así posibles desperfectos y ralladuras.

 

Realizar ajustes en ventanas es el tipo de inversiones en casa que no solo ayudarán a sentirnos mejor en nuestro hogar, también se obtiene seguridad y plusvalía.

Toma la mejor decisión y recuerda que un buen trabajo debe ser realizado por profesionales.

 

5 factores para decidir renovar los cierres de mi casa

Si estás pensando en mejorar realizar reformas integrales enfocadas a los cierres de tu casa, es decir, las ventanas, las puertas y las persianas, pero no tienes claro cómo enfocarlo o no terminas de decidirte, en este artículo te vamos a dar cinco claves para que te animes a realizar esa renovación en la que llevas tiempo pensando.

¿Por qué renovar los cierres de mi hogar?

 

Cuando nos planteamos esta cuestión es que ha llegado la hora de cambiar los cierres de mi casa. A continuación, vamos a darte cinco motivos:

 

  1. En primer lugar, la seguridad. Sin duda, es lo primero que se nos viene a la cabeza al pensar en razones para hacer esta inversión. Los amigos de lo ajeno y los «okupas» están siempre al acecho, y cuanto mayores medidas de seguridad tengan los accesos a nuestra vivienda, más difícil será que cumplan su cometido.

 

Existen diferentes tipos de puertas y ventanas con unos niveles de seguridad muy elevados, que cuando además incluyen otros elementos como cerraduras antibumping, van a aportarnos mucha tranquilidad.

 

  1. La segunda razón tiene que ver con nuestros bolsillos, es que el ahorro energético va a permitir que podamos pagar un poco menos en la factura de la luz.

 

Tener unas ventanas y unas persianas que nos aislen perfectamente de las inclemencias meteorológicas harán que podamos ahorra hasta un setenta por ciento, tal y como establece la Guía técnica para la rehabilitación de la envolvente térmica de los edificios.

 

Si además la puerta de acceso a nuestra morada no tiene fugas, este ahorro puede ser un poco superior.

 

  1. Otro de los grandes beneficios para animarte a cambiar los cierres de domicilio es lograr un menor nivel de ruido. Si vives en una zona con mucho tráfico, podrás colocar ventanas con vidrio de tratamiento acústico, que impedirá el paso de ondas sonoras y vibraciones, lo cual, estamos seguros, te proporcionará mucho mayor bienestar al interior de tu hogar.

 

También te va a interesar: Reforma integral de mi casa, 10 pasos a seguir

 

  1. No podemos olvidar el punto de vista estético, y es que cambiar las ventanas, las persianas y las puertas de nuestra casa dará un nuevo aire a toda la vivienda. Si elegimos las adecuadas, además de verse todo mucho mejor y más moderno, también puede facilitarnos las tareas de limpieza porque en la actualidad los materiales usados están preparados para soportar el paso del tiempo de manera más efectiva: resisten la corrosión y la contaminación más fácilmente y están preparadas para quedar impolutas solo con un poco de agua y jabón neutro.

 

  1. Por último, indicaremos que, ante todo, es una buena inversión a largo plazo. Gastarnos el dinero ahora en esta renovación nos garantizará que durante muchos años no tengamos que preocuparnos por estos elementos arquitectónicos.

 

Además, si decidimos vender nuestra propiedad, esta habrá aumentado su valor tras haber realizado los cambios. Pensemos en que lo primero que uno se plantea cuando cambia su domicilio es en establecer medidas de seguridad mínimas. De esta forma, solo tendríamos que cambiar la cerradura, así que esto puede suponer un valor añadido.

 

Cuándo-es-el-momento-más-adecuado-para-cambiar-los-cierres

 

¿Cuándo es el momento más adecuado para cambiar los cierres?

 

Aunque son varios los que pueden llevarte a tomar esta decisión, vamos a destacar dos:

 

  1. Cuando las ventanas o la puerta de acceso nos están dando problemas al cerrar adecuadamente.

 

  1. También lo es que cuando vamos a acometer una reforma integral de la vivienda ya que, lo más habitual es contratar a un profesional que determinará lo que mejor se adapte a tus necesidades.

 

Realizar cambios a los cierres de tu casa te dará tranquilidad y sobre todo plusvalía. Realiza un buen análisis de tus posibles necesidades y de los diferentes materiales disponibles en el mercado.

 

Pasos a seguir en la reforma integral de una cocina

Ya ha llegado la hora de hacer una reforma en la cocina. Cada vez que entras en ella sientes que no tienes ninguna conexión con esta estancia de la casa, y sabes que es el momento de hacer la inversión correspondiente para volver a enamorarte de tu cocina. El problema es que no sabes por dónde empezar. Son tantas cosas las que habría que cambiar que es fácil caer en la tentación de dejarlo para más adelante.

Deja de posponer la reforma de tu cocina

Es hora de dejar de soñar y empezar a hacer realidad tus proyectos. Hoy vamos a darte una serie de consejos para que tu reforma sea sencilla, y para que las decisiones que tomes den como resultado una cocina funcional, duradera y bonita.

¿Por dónde empiezo?

Lo primero será pensar en tus propias necesidades. Son muchos los tipos de cocinas que vas a poder encontrar pero tienes que centrarte en cuáles son tus costumbres, qué uso le das a esta estancia, si dedicas mucho tiempo a cocinar, si además de un lugar para preparar comida es también un lugar en el que pasas una parte importante del día, etc.

Has de tener en cuenta que las familias crecen y los hábitos pueden cambiar a lo largo del tiempo, así que es importante que pienses a largo plazo, es decir, que es mejor elegir un diseño duradero.

Ya lo he pensado, ¿y ahora qué?

Una vez definidas las necesidades para la reforma integral de una cocina deberemos seleccionar una serie de elementos que van a ser claves a la hora de diseñar la misma.

La encimera es un artículo fundamental y para acertar con ella tendremos que tener en cuenta que sea resistente y duradera, que su mantenimiento sea sencillo y que su estilo sea aquel con el que vayamos a sentirnos cómodos, es decir, que no vayamos a cansarnos de verlo en pocos años. Por este motivo, es preferible optar por colores neutros y acabados que no pasen de moda.

 

Pasos a seguir en la reforma integral de una cocina

 

¿Qué pasa con el suelo?

Ciertamente, el pavimento es un elemento muy importante. Son muchos los materiales que podremos elegir a la hora de reformar íntegramente una cocina, y una vez más, lo ideal es pensar en un suelo que no se desgaste con el tiempo y que tenga unos materiales duraderos y con un mantenimiento sencillo. Es importante que vaya a juego con el resto para que el resultado tenga una cierta armonía.

También te va a interesar: Reformar una cocina en Madrid.

¿Y los electrodomésticos?

Si eres de los que piensa que los electrodomésticos están ahí, pero no tienen una función decorativa, debemos decirte que estás muy equivocado. Tienen mucho protagonismo a la hora de dar un toque de personalidad a la cocina, y así por ejemplo, elegir una campana extractora con un estilo industrial va a dar como resultado una cocina única.

De nuevo, deberemos recordar que las modas van y vienen así que es imprescindible que te sientas cómodo con el estilo decorativo que elijas.

¿Y la iluminación?

Sin duda, la iluminación es una pieza fundamental cuando queremos dar un nuevo aire a nuestra cocina. Podemos olvidarnos ya de colocar solo luz en el techo ya que en la actualidad sabemos que es importante iluminar también otros espacios como las que se usan sobre la placa de cocción, las de led que se instalan bajo muebles altos, o incluso, poner lámparas de techo sobre una isla, por ejemplo.

Vuelve a disfrutar de tus ratos en la cocina

Recuerda que la cocina es un espacio único en el hogar y por ese motivo, ponerse en manos de profesionales que sepan escuchar nuestras necesidades es imprescindible. Con estos pequeños consejos podrás ir desgranando los factores que resulten indicados para ti.

¿Cada cuánto tiempo necesito realizar una reforma de mi vivienda?

¿Cuándo realizar una reforma de vivienda? Es una pregunta que seguramente te hayas hecho en alguna ocasión. Hay circunstancias en las que se evidencia la necesidad de poner en marcha un proyecto de obra, generalmente porque se hayan producido desperfectos que afecten a la seguridad o la comodidad de los inquilinos. Pero en situaciones normales, no siempre somos conscientes de cuál es el momento indicado para arreglar o sustituir elementos que, lógicamente, con el paso del tiempo se van deteriorando y, como consecuencia, ofrecen un rendimiento inferior que termina afectando a tu calidad de vida y, también, al valor de mercado del inmueble.

¿Reforma parcial o reforma integral?

Lo primero que debes tener claro es el objetivo que persigues a la hora de poner en marcha un proyecto para dar un lavado de cara a tu casa. Por ejemplo, no es lo mismo hacer obras para arreglar un problema puntual, como la rotura de una tubería, el desprendimiento de un techo de escayola, etcétera, que para revalorizar la vivienda o mejorar su eficiencia energética.

Dependiendo de lo que estés buscando, tal vez necesites una reforma parcial o una reforma integral. Por eso te recomendamos que el primer paso que des antes de entrar en acción sea valorar las necesidades reales de la vivienda y de las personas que vais a habitar en ella y diseñar un boceto, estancia por estancia.

¿Qué elementos sufren un mayor deterioro con el paso del tiempo?

Cómo es lógico, en un hogar hay elementos que sufren mayor deterioro que otros y, por lo tanto, van a necesitar de una reforma con mayor celeridad. Probablemente, en tu casa sean la cocina y el baño las estancias que requieran de una intervención con más urgencia que otras como, por ejemplo, el salón o los dormitorios.

 

¿Qué elementos sufren un mayor deterioro con el paso del tiempo?

 

Ten en cuenta que son las que más desgaste sufren porque son las que más se utilizan y las que más incomodidades pueden llegar a provocarte en el caso de que no te brinden las prestaciones para las que están destinadas. Cómo verás lógico, no es lo mismo que el lavabo, la bañera o el fregadero se atasquen, por ejemplo, a que el salón pida a gritos una mano de pintura.

Cada 10 o 15 años, una reforma integral es recomendable

En el sector de la construcción, los expertos coinciden en que el plazo recomendable para efectuar una reforma integral debe estar entre los 10 y 15 años. Actualizar las instalaciones de tu casa es importante no solamente por el deterioro que puedan llegar a sufrir sino también porque la industria evoluciona y con el tiempo aparecen avances y novedades que redundan en un mayor confort.

 

También te va a interesar: 10 claves para la reforma integral de mi vivienda

 

Por ejemplo, décadas atrás se utilizaba el hierro para la fabricación de tuberías, que con el tiempo pasaron a ser de cobre u otros materiales más eficientes y seguros. Por eso, si tu vivienda tiene más de 25 años deberías plantearte una reforma. Pasa también con la acometida eléctrica, un elemento al que debes prestar especial atención porque influye directamente no solo en el gasto energético sino también en la seguridad.

Suele ser habitual en muchos casos que aparezcan humedades o filtraciones, ya que con los años el material empleado en las edificaciones va perdiendo sus cualidades. En estos casos se hará necesario que lleves a cabo una impermeabilización, con objeto de que tu vivienda cumpla con lo que dicta el Código Técnico de la Edificación.

Como has podido comprobar, las reformas son necesarias. Si bien hay unas estancias y elementos que las exigen con mayor celeridad que otras, lo cierto es que cada 10 o 15 años convendría que te planteases una reforma integral de tu vivienda.

Reformas en ventanas y cierres, su importancia en una vivienda

Un proyecto de obra integral debe incluir como las reformas en ventanas y cierres. Se trata de elementos de vital relevancia en una vivienda o local, por eso te aconsejamos que los tengas siempre presentes a la hora de ponerte manos a la obra. Su reforma no solamente responde a cuestiones estéticas, sino principalmente funcionales.

Este tipo de mobiliario ejerce una función específica en el capítulo energético que, a la larga, puede repercutir en numerosos beneficios para tu economía y, por supuesto, también para el cuidado del medio ambiente. En esta entrada vamos a explicarte algunas razones de por qué se han de colocar ventanas y cerramientos nuevos cuando se lleva a cabo una intervención para el lavado de cara de un inmueble.

¿Por qué cambiar los cerramientos al llevar a cabo una obra?

A continuación vamos a pasar a enumerar una serie de razones que te ayudarán a comprender la importancia de esta cuestión. Aunque ya te hemos adelantado algunos detalles, vamos a pasar a profundizar en nuestra exposición, dividiéndola en varios puntos diferenciados.

Motivos estéticos

Con el paso del tiempo, las ventanas y cierres se van deteriorando y esa situación provoca que sus prestaciones se vean notablemente disminuidas. También, que el conjunto de la estancia en la que se encuentren pierda valor a niveles estéticos.

Como sabes, el aspecto de un inmueble es muy importante y siempre va a causar mejor sensación que los cerramientos sean nuevos, fabricados con materiales de última generación, antes de que sean viejos y estén estropeados.

Las ventanas nuevas van a revalorizar tu vivienda y, además, con la enorme variedad de posibilidades que puedes encontrar en el mercado, tendrás en tu mano la oportunidad de personalizarla.

Motivos funcionales

Al margen de lo bonita que pueda llegar a quedar tu casa con ventanas y cierres nuevos, lo que tienes que valorar por encima de todas las cosas es la funcionalidad. Es decir, que cumplan con el cometido para el que han sido diseñados. Hoy día existen numerosos avances que ayudan a mejorar la eficiencia energética en los hogares.

 

¿Por qué cambiar los cerramientos al llevar a cabo una obra?

 

Un inmueble que aporte un aislamiento térmico y acústico adecuado será un inmueble eficiente a nivel energético. ¿Y qué significa esto? Pues que te permitirá satisfacer tus necesidades diarias con un consumo de energía menor. Esto redunda en que tu economía se vea beneficiada porque terminarás pagando menos dinero en las facturas de tus consumos.

También repercute en la sostenibilidad ambiental. Al consumir menos energía, el nivel de emisiones disminuye y, por lo tanto, el impacto en la naturaleza es mucho menor. Por lo tanto, si colocas ventanas y cerramientos nuevos también estarás poniendo tu granito de arena para construir un mundo mejor.

Motivos de seguridad

Es otro de los factores que has de valorar a la hora de emprender una obra de reforma en tu casa o en tu local comercial. Las ventanas y cierres de última generación incluyen mecanismos que dificultan el acceso exterior a las estancias en las que quedan instaladas. Así, si te decides por actualizar estos elementos, estarás invirtiendo también en seguridad.

No hay nada como sentirte protegido en tu propio hogar. Destierra por completo la amenaza de robos o de ocupación ilegal colocando ventanas y cierres adaptados. Es un valor añadido para tu inmueble que, como consecuencia, aumentará también su precio en el mercado.

¿Te has decidido a reformar tus cerramientos y ventanas?

A la hora de sustituir estos elementos, los expertos recomiendan que elijas épocas del año como la primavera o el otoño, para evitar las temperaturas extremas que puedan dificultar el trabajo de los profesionales. Reforma tus cerramientos y ventanas y estarás ganando en funcionalidad, estética y seguridad. No dejes pasar por alto esta cuestión.

10 claves para la reforma integral de mi vivienda

Antes de poner en marcha una reforma integral de vivienda es importante que te plantees una serie de cuestiones fundamentales. Se trata de un proyecto en el que no debes dejar ningún cabo suelto. Será esencial para que el resultado sea óptimo y el esperado. En esta entrada vamos a ofrecerte un decálogo de claves con la idea de que tengas claro lo que tienes que hacer antes de ponerte manos a la obra, nunca mejor dicho.

Decálogo de buenas prácticas a la hora de plantear una reforma

Cumpliendo con cada uno de estos puntos, estamos convencidos de que tu reforma se convertirá en un proceso mucho más sencillo que alcanzará todos los objetivos por los cuales la pusiste en marcha.

1. Diseña un boceto con las necesidades reales

El punto de partida es saber lo que realmente quieres conseguir con la reforma. Por eso te aconsejamos que reúnas a tu familia y diseñes un boceto donde anotes, estancia por estancia, todo aquello que necesita ser cambiado para mejorar la comodidad en tu vivienda.

2. Busca una empresa que cumpla con los requisitos legales exigibles

Compara varios presupuestos y asegúrate de que sean claros y cerrados. Cerciórate de que la empresa que contrates cumpla con todos los requisitos legales exigibles como el alta de sus trabajadores en la Seguridad Social, el cumplimiento de la prevención de riesgos laborales, etcétera.

3. No escatimes en la calidad de los materiales

Es una de las partidas en las que no deberías escatimar un solo euro, porque de la calidad de los materiales que emplees en tu reforma va a depender en gran medida el resultado de la misma.

4. Tramita la licencia de obra correspondiente

Una vez tienes la empresa que va a trabajar en tu casa, lo siguiente será obtener la licencia de obra correspondiente para poder empezar a trabajar. No te saltes este paso porque te expondrás a sanciones y otros riesgos.

5. Contrata un seguro de responsabilidad civil

Generalmente, son las empresas las que han de contar con una póliza que cubra posibles daños a terceros durante la realización de los trabajos pertinentes. Así no tendrás de qué preocuparte.

6. Realiza un estudio de la eficiencia energética de tu inmueble

Es el momento oportuno para mejorar el aislamiento de tu vivienda y así aumentar su eficiencia energética. A la larga conseguirás importantes ahorros en las facturas de tus consumos.

7. Ajusta tu presupuesto al alza

Un consejo que te damos es que a la hora de confeccionar el presupuesto que vas a emplear para la reforma, sobre el que te plantee la empresa que contrates has de disponer un poco más de dinero. A veces aparecen imprevistos y tú deberás estar preparado para hacer frente a ellos.

8. Personaliza el estilo de tu vivienda

Conviene que tengas una idea clara del estilo que quieres para tu vivienda y sobre eso trabajes en una línea de armonía. Aprovecha el momento para ponerlo todo a tu gusto.

 

También te va a interesar: ¿Por qué el paso del tiempo nos debe llevar a realizar una reforma integral de nuestra vivienda?

 

9. Procura estar pendiente de la evolución de los trabajos

Te recomendamos que estés siempre presente y pendiente de todo. Así podrás asegurarte de que todo se está llevando a cabo conforme habías pactado en el contrato de obras.

10. No te avergüences de decir que algo no te gusta

Si durante la obra hay algo que no te gusta, es el momento de decirlo. Ten en cuenta que una reforma requiere de una inversión importante y es un proyecto que se plantea para largo plazo.

Con estas diez claves estarás preparado para afrontar una reforma reduciendo el margen de error, para que el resultado sea el que siempre habías deseado.

Siete claves para plantearte la reforma de un baño

La reforma de un baño es un proyecto que siempre debe tener prioridad en tu hogar. Este espacio ha de mantener unas óptimas condiciones de salubridad y comodidad, de ahí que sea algo fundamental al pensar en un lavado de cara del hogar. Para ello, has de valorar una serie de claves. Estas son las siete razones más importantes para saber cuándo ha llegado el momento de acondicionar el baño.

Razones por las que proyectar la obra de un baño

Si entiendes que el estado de tu cuarto de baño y las prestaciones que ofrece coinciden con cualquiera de estos siete puntos, quizás sería conveniente ponerte en acción:

1. Para adaptarlo a nuevas necesidades

Los tiempos cambian y los requerimientos también. Como te contamos, el servicio ha de aportarte siempre una máxima comodidad.

Imagina que, en el momento de adquirir tu casa, no tenías hijos y ahora sois más en la familia. O que, al hacerte mayor, te viene mejor una placa de ducha a una bañera. Estos son motivos importantes para estudiar la posibilidad de hacer una reforma.

2. Para eliminar elementos inseguros o incómodos

Tal vez tu bañera o placa de ducha esté fabricada con materiales resbaladizos, con un desnivel inadecuado o, quizás, la instalación eléctrica sea defectuosa. Para evitar resbalones, caídas, cortocircuitos y otros accidentes domésticos, lo mejor es actuar con antelación para, de este modo, acabar con todos los riesgos.

3. Para mejorar el equipamiento

En la actualidad, existen numerosas prestaciones para mejorar y modernizar nuestras instalaciones. Para que tu baño alcance ese máximo nivel de confort, necesita que incorpores elementos como, por ejemplo, equipamientos sanitarios, tuberías de última generación o instalaciones eléctricas adaptadas.

4. Por cuestiones higiénicas

Los expertos recomiendan reformar esta estancia de la casa y renovar el equipamiento cada diez años, ya que estos elementos acumulan bacterias y hongos que pueden llegar a provocar infecciones y otras enfermedades.

Este factor es muy importante, sobre todo, si acabas de adquirir una vivienda de segunda mano. En este caso, lo más aconsejable es que renueves por completo esta estancia para garantizar el nivel de higiene recomendado.

 

reformar baños

 

5. Para mejorar la eficiencia energética

Es un factor en el que quizás no hayas reparado, pero es de suma importancia. Por ejemplo, porque puede ayudarte a pagar menos dinero en las facturas de tus consumos de agua o electricidad.

Si adviertes que los grifos gotean y pierden agua, si los cerramientos son antiguos o si la instalación eléctrica es obsoleta, sin duda es el momento de arreglar todos estos problemas con una reforma.

6. Para modernizar su estilo

Los materiales que se comercializan en la actualidad ofrecen un rendimiento mayor que el de los que se fabricaban hace años. Suelos antideslizantes, sanitarios con sistemas de ahorro de agua, alicatados y porcelanas que no acumulan suciedad y se limpian con mayor facilidad…

Por otro lado, también es importante que el baño de tu casa conserve un estilo que vaya en consonancia con el resto de las estancias.

7. Para personalizar la estancia

Puede simplemente que la razón por la que te interese hacer la obra sea para dar un toque propio a tu cuarto de baño. Si no te gusta el color del suelo o los azulejos, prefieres cambiar la distribución por cuestiones de espacio o deseas eliminar un equipamiento que no usas (como por ejemplo el bidé), lo mejor que puedes hacer es plantear un cambio.

En conclusión

Atendiendo a estas premisas que te hemos planteado, te resultará más sencillo saber si es el momento de hacer una obra en el baño y el objetivo hacia el cual enfocarla.

 

Reformas integrales de casas: ¿qué partes se deterioran más con el tiempo?

A la hora de emprender proyectos de reformas integrales de casas debemos tener en cuenta una serie de factores que son muy importantes. Uno de ellos es el paso del tiempo, que obliga a realizar un mantenimiento de manera periódica por el desgaste y deterioro al que somete a los elementos de las distintas estancias.

Pero no todas sufren sus efectos de la misma manera y al mismo nivel. Por eso vamos a contarte cuáles son las partes de una casa que están más expuestas.

Estancias y elementos del hogar que requieren mantenimiento regular

Atendiendo a aspectos como el uso, la funcionalidad y la comodidad, las zonas de una casa que más se estropean con el paso del tiempo son las siguientes:

1. El cuarto de baño. Es, sin duda, la estancia que más utilizas a lo largo del día y por lo tanto las posibilidades de que aparezcan desperfectos se multiplican. Tuberías que se obstruyen o se rompen, desagües que se atascan, cisternas cuyo mecanismo deja de funcionar, azulejos que pierden su brillo o acumulan cal y suciedad, techos en los que aparecen humedades… Tarde o temprano vas a tener que lidiar con alguna de estas circunstancias, de ahí que los expertos aconsejen acometer una reforma del baño al menos cada diez años.

2. La cocina. Igual que sucede con el aseo, se trata de otra zona sometida a un uso intensivo. Incluso el deterioro puede ser en este caso mayor porque se trata de una estancia en la que hay electrodomésticos y se producen vapores y es habitual la acumulación de grasas. Además, es un lugar donde manipulamos alimentos y el agua también entra en acción, y donde la limpieza, igualmente, es un factor determinante. Por tanto, la cocina es otra de las zonas de una casa que deben ser reformadas con cierta regularidad.

 

Estancias y elementos del hogar que requieren mantenimiento regular

 

3. Los cerramientos. Con el paso del tiempo, las puertas y las ventanas pueden llegar a perder sus atributos de aislamiento e impermeabilidad, lo cual afecta de manera directa al confort y a la sensación de bienestar en el hogar. También influye en la eficiencia energética, lo que se termina viendo reflejado en la factura de los suministros. Por lo tanto, es otro de los puntos que debes tener muy presente cuando vayas a plantear obras en tu domicilio.

4. Techos y paredes. El desgaste del tiempo también pasa factura a estos elementos, susceptibles de acumular suciedad, humedades, desconchones, manchas, roces, etcétera. En definitiva, motivos que obligan a realizar arreglos y a pintar también cada cierto plazo. Sobre todo si vives con niños pequeños, los desperfectos se multiplican y, en este caso, afean la imagen de tu vivienda.

5. Escaleras. Si vives en una casa con una escalera interior habrás comprobado que los años hacen mella en elementos como los peldaños o los pasamanos. Es una reforma que no debes pasar por alto debido a que estas circunstancias pueden influir de manera directa en la seguridad. El desgaste se nota aún más en aquellas que son de madera, un material que ofrece una resistencia menor.

6. Suelos. Sucede lo mismo que con los techos y las paredes. Sobre todo en las zonas de paso, es habitual que se pierda el brillo y se produzcan desconchones y manchas. El mantenimiento ha de ser más exhaustivo, cómo no, si tienes en casa suelos de madera.

Y tú, ¿cuánto hace que no renuevas tu hogar?

Como has podido comprobar, para que tu casa luzca siempre radiante y acogedora y para ganar en comodidad, las reformas integrales periódicas se nos antojan fundamentales. Hacer obras en casa es revalorizar tu vivienda, así que no lo dejes pasar.