91 547 10 94

¡Llámenos ahora!

91 547 10 94

Razones para incluir aislante acústico en una reforma integral

En un post anterior ya hablamos de los beneficios de mejorar el aislamiento de una vivienda, y tocamos el tema del aislante acústico en una reforma integral. Esta vez hemos querido centrarnos más en este tema, y mostrarte algunas de las razones por las que deberías incluir el aislamiento acústico en tu plan de reforma.

Normativa sobre ruidos

La normativa española señala que el nivel de ruido aceptable son 55 dB. Y que todo lo que pase de ahí influye de forma negativa en el confort y el descanso, incluso afectando a la salud.

Aunque no se trata de un requisito legal, tanto las viviendas como los espacios de trabajo deben estar aisladas frente a la contaminación acústica. De modo que si se va a reformar un espacio es importante tener en cuenta el aislante acústico.

También te va a interesar: Motivos para mejorar el aislamiento de una vivienda

El aislante acústico facilita el descanso y la concentración

Sin duda, esta es una de las razones más importantes por las que incluir aislante acústico en una reforma integral. Insonorizar un espacio proporciona privacidad y evita que el ruido entre o salga de ahí.

Esto contribuye a mejorar el descanso al asegurar que los ruidos del exterior no van a interferir en el sueño ni causarán estrés o ansiedad. Por tanto, la salud física y mental se cuida de mejor manera gracias al alto grado de calidad de vida que proporciona.

Por el mismo motivo, un buen aislamiento ayuda a concentrarte mejor en las tareas que estás realizando. Esto es muy importante sobre todo ahora que se trabaja en casa con mucha frecuencia y el ruido puede hacer que no rindas como te gustaría.

Aumento del valor de la propiedad

Uno de los factores que más aumentan el precio de un inmueble es que tenga un buen aislamiento contra el ruido. La gente busca un lugar donde descansar y alejarse del exterior. Si la zona es ruidosa, es probable que busque en otro sitio.

También te va a interesar: Cómo aumentar el valor de una vivienda

Si la reforma integral tiene como objeto poner la propiedad a la venta, no puedes dejar de lado el tema del aislante acústico. Comparado con lo que aumenta el precio, la inversión supone mucho menos y merece la pena.

Consejos para incluir aislante acústico en una reforma con éxito

Lo mejor es dejar en manos de una empresa especializada en reformas las tareas de aislamiento. Así recibirás las indicaciones en cuanto a materiales y técnicas más adecuadas dependiendo de la exposición al ruido que tenga tu vivienda.

Es importante hacer un estudio para identificar las zonas con mayor incidencia de ruido, que son las que más aislante acústico necesitan. En algunas zonas es probable que no haga falta aislar, o que requieran menos cantidad de aislante acústico.

Además, hay que tener en cuenta el CTE, donde se especifica la normativa a aplicar en reformas de pisos, negocios u otras propiedades.

En resumen, incluir aislante acústico en una reforma integral es una apuesta por mejorar tu calidad de vida. Invertir en ello cuando planifiques cambios merece la pena y supone un gran acierto.

Motivos para mejorar el aislamiento de una vivienda

Una de las cuestiones más frecuentes cuando se trata de reformar una vivienda en Madrid es si hace falta mejorar el aislamiento. Si hablamos de una vivienda situada en el área norte o en la sierra, el frío es el motivo por el que se hace esta cuestión. En cambio, si es en el sur en verano es cuando más se piensa en el aislamiento de una vivienda.

¿Qué razones hay para mejorar el aislamiento como parte de una reforma integral? Hoy queremos destacar cuatro.

Reduce el consumo de energía

Cuando una vivienda no cuenta con el aislamiento adecuado, el gasto energético puede aumentar de forma considerable. Solo en calefacción, se calcula que mejorar el aislamiento puede llegar a ahorrar hasta 300 € al año. Si a esto se le añade el aire acondicionado, hablamos de que la inversión en un aislamiento adecuado es una de las formas más eficaces de ahorrar dinero incluso a corto plazo.

También te va a interesar: Cómo pagar menos en la factura de la luz

Mejorar el aislamiento aumenta el confort

Sobre todo cuando se pasa mucho tiempo en casa, lo que más apetece es estar a gusto. Ahí es donde entra en juego un buen aislamiento. Uno con el que mantener la temperatura ideal y disfrutar de mayor tranquilidad.

Además, si teletrabajamos como es muy frecuente en estos tiempos de pandemia, el rendimiento depende en buena medida de estar en un espacio confortable y bien aislado del exterior.

Eliminación del ruido

Aparte de los cambios de temperatura, vivir en una zona ruidosa es de lo más molesto, sobre todo si queremos hacer de nuestra casa un refugio donde disfrutar de un buen descanso.

Mejorar el aislamiento acústico nos protege de escuchar a los vecinos si vivimos en un piso. Y de otros elementos molestos como el ruido del tráfico o las sirenas. A nadie le gusta que lo despierten mientras duerme cuando pasa una ambulancia o un coche de policía, ¿verdad? Unas paredes, puertas y ventanas que aíslen bien son imprescindibles para garantizar el bienestar.

También te va a interesar: Razones para incluir aislante acústico en una reforma integral

Revaloriza la propiedad

Invertir de forma adecuada en una reforma integral aumenta el valor de la vivienda. Si estás pensando en vender tu casa y quieres aumentar la tasación, cuando entren los posibles compradores y vean que es un espacio bien aislado contra el ruido, el frío y el calor, tendrás muchas posibilidades de que hagan una oferta. Y de que esta sea más alta de lo que conseguirías si no hubieras decidido mejorar el aislamiento.

Calidad de vida con el aislamiento de una vivienda

En resumen, mejorar el aislamiento de una vivienda es invertir en tu bienestar presente y futuro. Si te estás planteando hacer algún cambio en tu vivienda, tanto integral como por estancias, echa un vistazo al grado de aislamiento que hay en ella. Y consulta con nosotros las mejores opciones disponibles. Convertirás tu casa en el espacio donde refugiarte del resto del mundo que tanto tú como tu familia os merecéis. Te daremos presupuesto sin compromiso con la garantía que solo un equipo profesional de las reformas en Madrid puede ofrecer.

Ahorro energético: cómo pagar menos en la factura de la luz

El consumo de electricidad es algo que nos preocupa a todos. Y los recientes cambios en los tramos de facturación no han hecho sino aumentar esta preocupación. El ahorro energético es clave para la economía doméstica. Además de tener un efecto positivo en el cuidado del planeta.

En este post vamos a explicar algunos detalles importantes para reducir el máximo la factura de la luz y cómo puede ayudar una reforma integral de vivienda.

Aprovecha la liberalización del mercado energético

Si crees que estás pagando demasiado por tu consumo de energía, puedes echar un vistazo a lo que ofrece la competencia. Hoy, con la liberalización del mercado, hay muchas comercializadoras de luz y gas. La competencia en este mercado puede ser muy positiva si la sabes aprovechar.

Prueba a usar un comparador de tarifas en vez de mirar una por una todas las compañías. Y asegúrate de que se incluye todo lo que necesitas para no llevarte ninguna sorpresa después. El ahorro que puedes conseguir asciende a unos cuantos cientos de euros al año si eliges bien.

También te va a interesar: Reforma integral para ahorrar energía

Reforma de vivienda para un mayor ahorro energético

Sobre todo en viviendas que tienen varios años, es probable que gran parte de la energía se pierda por falta de aislamiento o un sistema de climatización obsoleto. Por eso también es importante ver si es el momento de hacer una reforma de vivienda antigua y mejorar las condiciones para ahorrar en la factura.

– Reforma para mejorar el aislamiento

Un buen aislamiento puede llevar a ahorrar entre un 30 y un 70 por ciento de energía. Por eso es fundamental proteger el interior de la vivienda de la humedad, el frío y el calor.

Una de las zonas por las que más fugas de temperatura puede haber son las ventanas. El cambio de unas ventanas convencionales a unas con doble cristal y rotura de puente térmico puede influir mucho en el consumo de energía.

También es importante prestar atención a paredes y suelos. Si no están bien aislados, el gasto en electricidad para conseguir una temperatura óptima en el interior de la vivienda se dispara. Un aislamiento adecuado, así como la correcta elección de los materiales, te puede ayudar a reducir el precio de la factura.

También te va a interesar: Razones para incluir aislante acústico en una reforma integral

– Mejoras en la climatización

Se calcula que el 40 por ciento del consumo total de energía se debe a los sistemas de climatización. Por lo que son esenciales para conseguir un buen ahorro energético. También es importante hacer un buen uso de estos sistemas y mantener la temperatura adecuada.

Por ejemplo, en invierno es suficiente con poner el termostato a 21 grados. Si lo pones por encima de esta temperatura solo gastarás más. La sensación térmica no cambia y sin embargo aumentas el consumo hasta un 7 por ciento cada grado de más.

Aparte de esto, elegir el sistema de climatización adecuado y combinarlo con un buen aislamiento hará de tu casa un espacio más confortable. Sin tener que sufrir cada vez que recibes la factura de la luz.

En Ecorenueva podemos ayudarte a mejorar tu calidad de vida y potenciar el ahorro energético de tu vivienda. Pide presupuesto sin compromiso.

Baños sin ventana: un desafío con solución

Cuando nos encargan hacer una reforma integral, uno de los espacios que puede suponer un desafío es el cuarto de baño. Sobre todo si nos enfrentamos a baños sin ventana, cuyas características son muy particulares no solo en cuanto a diseño.

En este artículo hablaremos de soluciones para la reforma de baños que no cuentan con una ventana, pero que como indica el CTE necesita contar con ventilación.

También te va a interesar: Siete claves para plantearte la reforma de un baño

Lo mejor para baños sin ventana

Aunque el Código Técnico solo dice que un baño sin ventana debe tener orificios que favorezcan la ventilación, lo mejor es contar con un extractor por varios motivos:

  • Elimina los malos olores que se pueden generar.
  • Impide que la humedad producida por los vapores del agua caliente produzca manchas o aparezca moho en paredes y techos.
  • Renuevan el aire y mejoran su calidad, haciendo que los baños sin ventana sean igual de funcionales que el resto de zonas del hogar.

Cómo elegir un extractor para el baño

Existen varios tipos de extractor para solucionar el problema de los baños sin ventana. Escoger entre ellos depende en buena medida de tus preferencias y el presupuesto que haya para la reforma en conjunto.

Teniendo esto en cuenta puedes encontrar estos extractores de baño:

  • Extractores de baño manuales. Se activan cuando enciendes la luz, ya que se conectan al interruptor y funciona mientras está encendida. Son los más habituales para baños sin ventana y también los más baratos.
  • Extractores con sensor. Los hay con sensor de presencia, que se activan cuando detectan que hay movimiento; y de humedad, que se ponen en marcha cuando el cuarto de baño llega a un determinado nivel.
  • Extractores con control de tiempo. Se ponen en marcha y cuando ha pasado un tiempo determinado se apagan de forma automática.

Iluminación en baños sin ventana

Otro de los problemas que acompañan a la reforma de baños que no tienen ventana es la iluminación. Una solución puede ser poner un tragaluz para que la luz natural ilumine el espacio, pero no siempre es posible.

Si no puedes contar con el sol como fuente de luz, procura que la luz sea indirecta y suave. Por ejemplo, puedes elegir tiras de led alrededor del espejo o focos ocultos en los paneles del techo iluminando las paredes.

Combina con una decoración funcional

Para darle un aspecto atractivo a los baños sin ventana es muy importante elegir los elementos decorativos del modo correcto. También adaptarlos al espacio que tienes, como bañera o ducha dependiendo de si el cuarto de baño es grande o necesitas aprovechar cada rincón.

También te va a interesar: Reformar mi baño, ¿bañera o plato de ducha?

Para darle más claridad apuesta por colores claros como el blanco o el marfil, espejos grandes y elementos metálicos que darán un aspecto más luminoso al reflejar la luz. Puedes combinar los azulejos con piezas de metal pulido o escoger diferentes superficies para darle un aire más divertido. Si además pones textiles de colores, lograrás un baño sin ventana espectacular.

¿Quieres más inspiración? Echa un vistazo a otros posts de nuestro blog. Y si necesitas ayuda con la reforma de tu casa, contacta con nosotros y te daremos un presupuesto detallado.

Reforma de baño: razones para hacerla

Cuando se trata de hacer reformas solo en una zona de la casa, hay dos espacios en los que se centran la mayoría de renovaciones. Una de ellas es la cocina. Y la otra es la reforma de baño, que al ser un área con mucho uso tiene un desgaste bastante acusado.

En este artículo hablaremos de dos razones por las que hacer una reforma de baño si piensas hacer reformas en casa de manera parcial.

También te va a interesar: Siete claves para plantearte la reforma de un baño

Reparación por desgaste debido al uso

El cuarto de baño se utiliza a menudo, y cuantas más personas lo hagan, mayor será el desgaste que pueda sufrir. Con el tiempo es posible que los desagües no traguen bien, que la cisterna tenga una fuga o que en alguna zona aparezcan manchas debido a la humedad.

Si esto empieza a suceder, es el momento de realizar una reforma de baño para devolver la funcionalidad a este espacio. Aunque también se puede adelantar la reforma y prevenir algunos de estos problemas. Por ejemplo, no hace falta esperar a que la ducha se atasque o que haya moho en una pared. Es mejor que en cuanto se note algún tipo de problema (como tuberías lentas o un grifo que gotea), se planifique una reforma más o menos profunda.

Si el cuarto de baño tiene varios años, es más probable que necesite una reforma porque los materiales con los que se hacían las instalaciones tenían menos calidad que ahora. Si se hace una reforma, garantizas tu tranquilidad y una mayor vida útil.

Reforma de baño para cambiar el estilo

Si te gusta disfrutar de espacios modernos y actuales es probable que al entrar al baño no te guste lo que ves. Este también es un buen motivo para hacer una reforma, darle un aire nuevo, cambiar la decoración y puede que incluso la distribución.

Sin embargo es muy importante prestar atención no solo al estilo sino a la funcionalidad y el sentido práctico de los elementos. Puede que hayas visto algo en una revista o un programa de televisión que te parezca espectacular. Y puede serlo, pero si pones un suelo nuevo que se va a deteriorar en poco tiempo, la reforma del baño no será tan agradable con el paso del tiempo. Lo mismo ocurre con cualquier otro elemento.

También te va a interesar: Reformar mi baño, ¿bañera o plato de ducha?

En Ecorenueva nos mantenemos al día tanto en tendencias de decoración y reforma de baños como en el tipo de materiales adecuados para que los cambios sean duraderos, funcionales y siguiendo el estilo que mejor encaja contigo. Buscamos tu satisfacción en calidad, comodidad y atractivo.

Confía en profesionales para la reforma de tu baño

Tanto si necesitas reformar tu cuarto de baño porque el uso ha hecho mella como si quieres darle un nuevo aire a la decoración, déjalo en manos de profesionales. Así podrás ver si tu idea es viable, y cuál es la mejor manera de acometer el proyecto de reforma.

Ponte en contacto con nosotros. Te proporcionamos las mejores ideas para que tu baño vuelva a ser ese espacio funcional que estás buscando.

Reformas en Madrid: tendencias y consejos

Cuando hablamos de reformas, los motivos por los que se decide hacer cambios sobre todo son una mejor funcionalidad y cambiar de estilo. Es decir, que con una remodelación buscamos sobre todo hacer más cómoda la zona que se reforma, aprovechar el espacio y adaptarla a nuestros gustos.

Los gustos van cambiando, al igual que las tendencias en decoración. Por eso, no es extraño que de vez en cuando nos preguntemos qué marca la pauta en reformas en Madrid en estos momentos. Y también qué podemos esperar a medio plazo.

¿Cuál es la tendencia actual para reformas en Madrid?

Si hablamos de las estancias que más suelen cambiar en nuestras viviendas, los madrileños reformamos con mayor frecuencia el cuarto de baño. Le siguen los dormitorios y la cocina, por este orden. Le siguen muy de cerca las reformas integrales, que llevan más tiempo y para las que se destina un presupuesto mayor.

También te va a interesar: Reformas integrales de casas: ¿qué partes se deterioran más con el tiempo?

¿Cuánto cuesta hacer reformas en Madrid?

Hablando de presupuestos, ¿cuál es el precio de una reforma? Depende en buena medida de varios factores, como el tamaño de la estancia o los cambios que se harán. No es lo mismo renovar los sanitarios de un cuarto de baño que reorganizar los elementos y darle una nueva apariencia.

La cocina, el lugar en el que más se invierte

Aunque como hemos dicho antes la cocina es la tercera estancia de la casa que protagoniza las reformas en Madrid, en cuanto a inversión es la que se lleva la mayor parte del presupuesto.

Si crees que necesitas un cambio, puedes echar un vistazo a este artículo: Reformar mi cocina, ¿cuáles son las claves del momento adecuado?.

Pequeñas reformas previas a una gran remodelación

Si nos fijamos en las tendencias actuales, podemos asegurar que la mayoría de madrileños prefieren ir cambiando poco a poco su vivienda, para acomodarla a sus gustos. Cuando esto no parece suficiente es cuando nos decidimos a hacer una reforma más profunda, bien de un espacio o de toda la casa.

¿Cambiará mucho la tendencia en el futuro?

Si te estás planteando reformar tu casa a medio plazo, te interesará saber que las tendencias para este año y el que viene son muy parecidas a las que hemos visto hace poco. Una vuelta a lo natural, con materiales como la madera o el mármol en cocinas y baños. Ventanas más grandes para dejar entrar la luz y mezcla de estilos, como el rústico y el industrial.

También te va a interesar: ¿Cada cuánto tiempo necesito realizar una reforma de mi vivienda?

Consejos para reformar tu vivienda

Más allá del presupuesto, hay algunos aspectos que tener en cuenta si quieres reformar alguna estancia de tu casa. Lo primero es contactar con expertos que puedan asesorarte. Tanto en la elección de los materiales como en cuál es la mejor manera de aprovechar un espacio.

Elegir una empresa de reformas implica informarte de cómo funciona, que cumple con lo que marca la ley y ofrece la posibilidad de financiar la reforma para que no te suponga un sacrificio.

Ten en cuenta también que lo que hoy es tendencia puede que cambie mañana. Lo mejor es que elijas un estilo que sepas que te va a gustar y querrás conservar durante mucho tiempo. O al menos hasta que te apetezca reformar tu casa de nuevo.

Tipos de suelos más utilizados en las reformas de pisos en Madrid

Madrid, tan antigua y orgullosa, ostenta construcciones de muchas épocas distintas y salvo algunas que puedan considerarse icónicas, la mayoría, requieren una buena remodelación.

Como todas las cosas en la vida las viviendas, ya sean grandes o pequeñas sencillas o elegantes, sufren el paso del tiempo. Frecuentemente, la falta de mantenimiento adecuado deteriora el material de los acabados que, en el origen, fueron colocados para ofrecernos la mejor de las sensaciones. Otras veces, es tan solo el paso del tiempo que les confiere esa sensación vetusta con la que no nos sentimos cómodos.

Cualquiera que sea la razón, las remodelaciones son a la vez tanto necesarias como deseadas. Todo cuenta en una remodelación, desde los colores hasta los materiales utilizados, el mobiliario y los accesorios. Sin embargo, los suelos son un aspecto especialmente relevante que debe pensarse con detenimiento. Los suelos de nuestras casas determinan, en muy buena medida, el carácter del ambiente que habitamos. Un suelo bien elegido ayudará a sentirnos a gusto en nuestro propio hogar.

Para nadie es un secreto que nuestro planeta está sufriendo las consecuencias de nuestro andar. Cada día es más necesario concientizarnos de la necesidad de utilizar aquellos materiales que menos daño causen al ambiente. En nuestros planes de remodelación es importante considerar el impacto ecológico de los materiales a la hora de elegirlos y optar por los más benignos.

Seguro que también te va a interesar: Materiales de construcción ecológicos, cada vez más necesarios.

Afortunadamente, la industria moderna, preocupada por no dañar el ambiente, aplica nuevas técnicas de fabricación y de tecnología de los materiales poniendo a nuestra disposición, una amplia gama de opciones. Uno de los elementos más beneficiados han resultado ser, los tipos de suelos en las reformas.

Los suelos más populares

Aquí te presentamos solo algunos de ellos.

Madera

Sin duda, el material más buscado. En la antigüedad era un material abundante y dócil, adaptable a casi cualquier condición y manipulable con herramientas rudimentarias. En la actualidad, sigue siendo el favorito por sus cualidades estéticas, su durabilidad y https://naturheilpraxis-hauri.ch/ la enorme versatilidad para crear ambientes. Sin embargo, la madera puede llegar a ser muy costosa, exige que sea instalada por profesionales y no se encuentra libre de mantenimiento. No obstante, para quienes pueden costearlo y están dispuestos a darle el tratamiento adecuado, seguirá siendo una magnífica solución. Además, es un producto natural y de una fuente renovable, lo cual, suma puntos adicionales en su favor.

Laminados de madera

No es de extrañar que con la idea de obtener la vista y la sensación que ofrece la madera a una fracción del costo, hayan surgido una enorme variedad de pisos laminados que la imitan. Los hay de excelente calidad pero también los que apenas ofrecen una buena vista. En general, la durabilidad es bastante menor que la madera natural, sin embargo, el menor precio y casi nulos cuidados los justifican ampliamente.  Al no ser fabricados con materiales 100% naturales, es importante verificar sus características antes de adquirirlos.

Baldosas

Hablar de baldosas es introducirnos a un mundo muy amplio. Las hay de materiales frágiles como el barro y muy resistentes como el granito. De materiales extraídos directamente de las canteras como el mármol y las fabricadas con procesos modernos como las cerámicas. En cualquier caso, prácticamente todas las baldosas son sumamente durables, pero también ofrecen una sensación fría y, por eso, hay que pensar bien antes de elegir. De cualquier manera son y seguirán siendo, una excelente opción para remodelar.

Nos limitamos a describir estas opciones pues, aunque existen muchas más como las moquetas o el hormigón pulido, no son sin embargo, y pese a sus grandes cualidades, los materiales más solicitados por las tendencias actuales del diseño.

En qué debemos fijarnos a la hora de contratar una empresa de reformas

Existen muchas empresas de remodelaciones que nos ofrecen realizar nuestro proyecto, pero ¿cómo saber cuál elegir?

Nos dimos a la tarea de preparar una lista con todos los puntos que debes tener en cuenta para contratar una empresa de reformas. Sigue leyendo para conocerlo todo sobre este tema.

También te va a interesar: Reformas en casa, cuándo y los motivos

10 puntos básicos antes de elegir una empresa de reformas

  1. Planifica el proyecto. Antes de comenzar la búsqueda de empresas para el proyecto de remodelación, es importante que planifiques la reforma. Realiza una lista con las prioridades e ideas que quieres implementar en tu hogar; comparte ideas con familiares y amigos para definir de mejor manera las modificaciones a hacer.
  2. Recomendación de primera mano. Investiga si algún conocido tuyo ha realizado remodelaciones recientemente, de ser así, él o ella podrá darte información valiosa o compartirte el contacto de la empresa que contrató. Siempre es importante que otras personas te cuenten el proceso por el que tuvieron que pasar para facilitarte las cosas y no cometer los mismos errores que ellos cometieron.
  3. Catálogo de proyectos realizados. Un punto muy importante para la elección de una compañía constructora son los proyectos que esta ha realizado anteriormente. Solicita su portafolio de trabajos y así sabrás si se trata de profesionales de calidad.
  4. Experiencias de otros clientes. Todas las empresas deben contar con redes sociales o sitios web. Revisa las reseñas realizadas en Facebook u otra plataforma. Sería aún mejor si tienes oportunidad de platicar directamente con las personas que han compartido sus opiniones.
  5. Sede de la empresa. Es de extrema importancia que la sede de la empresa se encuentre en tu misma ciudad, ya que la contratación de compañías que se encuentren fuera de la ciudad puede causar que los costos se eleven y el proyecto se demore.
  6. Buena atención al cliente. Solicita información directamente con la empresa; así te darás cuenta de que tan buena es su atención y qué importancia le darán a tu proyecto. La atención al cliente separa a las empresas de calidad de las mediocres. Prueba que tan interesados están en apoyarte e informarte enviándoles un mensaje con tus dudas. Si ellos no responden dentro de las primeras 48 horas, puede ser un señal negativa. En ese caso debes preguntarte: «¿Si no pueden tener una atención adecuada, cómo van a realizar una remodelación en tiempo y forma?».
  7. Trayectoria de la empresa. Busca información sobre la empresa para saber cuántos años tienen de experiencia. Es importante que contrates sociedades que se han mantenido activos durante un largo tiempo. Esto te va a asegurar que tienen una vasta experiencia y que no cometerán errores de novatos.
  8. ¿Cuentan con plan de financiamiento? Las remodelaciones pueden llegar a ser muy costosas, por ello, pregunta si cuentan con algún plan de financiamiento en cuotas mensuales. Esto podrá ayudarte a realizar una restructuración con más recursos que si tuvieras que pagar todo en una sola exhibición.
  9. Comparar precios. Solicita varias cotizaciones y compáralas. Pon atención en los beneficios que obtendrías de una u otra por el precio que te están dando. También puedes utilizar comparadores de precios en línea.
  10.  Infórmate sobre los requisitos para hacer un contrato de trabajo. Debes mantenerte al tanto de todos los trámites que se deben realizar por tu parte o por parte de la empresa; y que conllevan estos contratos en cuanto a costos.

Sigue estos consejos y te asegurarás de que la planificación de la reforma estará completa. Así podrás realizar la remodelación de tus sueños sin contratiempos.

Materiales de construcción ecológicos, cada vez más necesarios

Las zonas urbanas y conurbadas están pasando por un crecimiento exponencial, contribuyendo al calentamiento global y al consumo masivo de energía. Los materiales de construcción ecológicos son indispensables en estas circunstancias, pues buscan no causar un impacto negativo en la naturaleza.

¿Cuáles son las características de los materiales ecológicos?

La construcción sustentable es la alternativa más eficiente, cuidadosa y responsable con el planeta. Debes saber que tiene en cuenta tres factores importantes: el económico, el social y el ambiental. La suma de estos tres aspectos ayuda al desarrollo de la población actual y a las futuras generaciones. La construcción sustentable implica responsabilidad conjunta, entre la iniciativa privada y pública, y genera acciones a favor de un mejor ambiente.

También te va a interesar: Climatización Aerotermia como Funciona

Ejemplos de materiales ecológicos

La principal característica de la fabricación de materiales ecológicos es que en cada uno de los procesos se emplean alternativas saludables para el medio ambiente. Se reduce el CO2 y se disminuye el consumo energético, por lo que, como sospechas, el impacto en el planeta es menor. Aquí tienes algunos ejemplos de estos materiales:

  1. Bambú. Sustituto natural de la madera por su aspecto similar. Es una hierba que se regenera con facilidad y de una manera más rápida. Tiene una ventaja mayor, y es que absorbe mucho más CO2 que un árbol.
  2. Piedra. Uno de los materiales ecológicos más utilizados por su durabilidad y apariencia. Este material permanecerá igual con el paso del tiempo. Te interesará saber también que se trata de un gran aislante térmico, una cualidad muy solicitada en la construcción.
  3. Concreto de caña. Se ha comenzado a utilizar ceniza de bagazo de caña para crear un concreto resistente a la corrosión y mucho menos contaminante.
  4. Vidrio reciclado. Se ha vuelto popular por el uso que tiene después de que se vuelve inutilizable; puede procesarse para ser utilizado como recubrimiento de muebles y paredes.
  5. Tierra. Recurso natural utilizado para hacer construcciones. No es necesario utilizar concreto; la compactación de la tierra permite este proceso, utilizando solo varillas para dar un reforzamiento.
  6. Botellas plásticas (PET). Se han popularizado, debido a la diversidad de materiales que se pueden realizar con ellas. Te hablamos, por ejemplo, de azulejos o de paneles aislantes de sonido. Estos aportan un aspecto increíble al espacio. ¿Sabías que cada panel o tabique puede utilizar hasta cuatro mil botellas de plástico?
  7. Madera reciclada. Utilizar este material te da la posibilidad de crear espacios frescos y novedosos. Es fácil de emplear y muy dócil.
  8. Pintura. Fabricada a partir de proteína de leche, cal, pigmentos minerales y arcilla. La suma de estos factores la vuelve biodegradable y nada agresiva para el medio ambiente.

¿Cuáles son los beneficios de utilizar estos materiales?

Si bien conocemos ya el impacto ecológico que tienen, al ser biodegradables, existen otras ventajas que los convierten en tu mejor opción. A continuación, te platicamos algunas de ellas:

  • Son materiales sumamente económicos, pues con ellos no se invierte en procesos industriales ni en transportación. El costo baja considerablemente.
  • Son reutilizables. Algunas piezas como la piedra o la madera pueden reintegrarse a la tierra al terminar con su ciclo de vida y combinarse de nuevo para producir nuevas piezas.

Todos los materiales aquí descritos contribuyen a una construcción sustentable y a la durabilidad. Son amigables y respetuosos con el medio ambiente, y facilitan que los costos sean más accesibles para la construcción.

Desde EcoRenueva te animamos a tener una construcción ecológica. Estarás en armonía con la naturaleza y cuidarás a las futuras generaciones. Este cambio se logrará terminando con el derroche de recursos naturales. ¡Apostemos por la arquitectura sustentable?

Climatización por aerotermia, ¿de qué se trata?, ¿cómo funciona?.

Si tú también has comenzado a escuchar últimamente que la aerotermia es el sistema más innovador del mercado, pero no sabes muy bien en qué consiste, estás de suerte porque, en este artículo, vamos a contarte todo lo que necesitas saber para valorar de una manera adecuada si son merecidos o no tantos halagos.

¿Qué es la aerotermia?

En primer lugar, vamos a definir en qué consiste la climatización por aerotermia. Se trata de una bomba de calor de última tecnología que está diseñada para aportar calefacción en invierno, refrigeración en meses estivales y, si así lo queremos, agua caliente tanto en verano como en invierno.

También te va a interesar: Las reformas de las ventanas, cuándo realizarlas.

Su funcionamiento es sencillo: extrae la energía ambiental contenida en la temperatura del aire y la traslada a la casa. Se consigue gracias al ciclo termodinámico que usa un gas que está comprimido a muy bajas temperaturas para extraer el calor del aire de la calle.

Podemos equipararlo al funcionamiento de un frigorífico, con la salvedad de que puede ser usado tanto para frío como para calor si se invierte su ciclo de funcionamiento.

Existen dos tipos de bombas de calor de aerotermia:

  • Las que utilizan un sistema de intercambio de aire-gas.
  • Las que utilizan un sistema de intercambio de aire-agua.

Ventajas de la aerotermia

  1. Alta eficiencia energética: consume menos energía que cualquier otro sistema de calefacción tradicional y, cómo no, eso se traduce en la factura. Esto es así porque la energía que se extrae del aire es gratuita, solo se paga por el consumo eléctrico que es mucho menor que en cualquier otro tipo de calefacción. Podemos determinar que es un 25 % más barata que el gas, por ejemplo.
  2. Es una energía renovable y sostenible: en un mundo cada vez más contaminado, cualquier granito de arena para lograr un aire más limpio se nota. Es la solución que se está imponiendo ya en la mayoría de edificios de oficinas, hospitales, aeropuertos, etc., gracias a que la aerotermia está calificada como energía renovable por la Unión Europea.
  3. No produce combustión, es decir, no es necesario que haya una caldera, por lo que no se generan residuos ni humo. Esto hace que sea un sistema más seguro que cualquier otro.
  4. Su instalación es sencilla y mejor que una de funcionamiento con energía no renovable.
  5. Además, no requiere casi mantenimiento. Se puede comparar con el mantenimiento que se hace a un electrodoméstico cualquiera del hogar, así que, como ves, es mínimo.
  6. La casa puede funcionar solo con electricidad, sin tener que instalar gas ni otros suministros de combustibles.
  7. Puede ofrecer aire acondicionado de la misma forma, así que con un único dispositivo puedes tener frío o calor.
  8. Se pueden instalar diferentes salidas con el mismo sistema: en radiadores, suelos radiantes, etc., de modo que pueden aprovecharse todas las conducciones que ya estén instaladas en el hogar; es decir, no necesitarás hacer una obra en tu casa si optas por este sistema de climatización.

Desventajas de la aerotermia

Son pocas, pero también vamos a nombrarlas:

  1. Su coste inicial es superior al de otros sistemas, aunque, eso sí, compensa con los años.
  2. Es necesario instalar una unidad en el exterior de la vivienda para que pueda extraer el aire de la calle.

Con esta información, esperamos haberte despejado las dudas que pudieras tener sobre la aerotermia. Es normal que ahora te preguntes si tu vivienda es apta para poder instalar este sistema, pero la buena noticia es que prácticamente el 100 % de las viviendas lo son.